“II Congreso de Historia. Homenaje al 50 Aniversario de la Carrera de Historia”. La Paz – Bolivia. Del 24 al 25 de octubre de 2016. Ponencia: Discurso de Clausura.Organiza: Centro de Estudiantes de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“I Congreso Internacional de Facultades de Humanidades de la Sociedad Tecnológica, al rescate del pensamiento legítimo y ético”. La Paz – Bolivia. Del 12 al 14 de septiembre de 2016. Conferencia Magistral: “Las Humanidades: Cambios y Continuidades en el Conocimiento y en la formación universitaria. Logros y desafíos pendientes”. Mesa historia. Ponencia: “La enseñanza de la historia para la integración y cultura de paz.” Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“50 Conferencias. 50 Aniversario de la Carrera de Historia”. La Paz – Bolivia. Del 19 al 20 de junio de 2016. Ponencia: “El oficio del historiador”. Organiza: Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“XXVIII Curso de Pedagogía para auxiliares de docencia”. La Paz – Bolivia. Julio 2 de 2016. Ponencia: “Historia de la Autonomía Universitaria”. Organiza: Escuela de Auxiliares de Docencia, Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Estrategias para optimizar la educación actual en Bolivia”. La Paz – Bolivia. Del 13 al 14 de marzo de 2008. Organiza: Honorable Cámara de Diputados y Universidad Mayor de San Andrés UMSA.

“Jornadas Nacionales sobre la Enseñanza de la Historia”. Cochabamba – Bolivia. Del 13 al 15 de diciembre de 2006. Ponencia: “Las relaciones de Bolivia, Chile y Perú y la Enseñanza de la Historia”. Organiza: Universidad Mayor de San Simón.

“II Congreso de integración de estudiantes del Cono Sur– Perú”. La Paz – Bolivia. Septiembre de 2002. Organiza: Movimiento de Integración Latinoamericana M.I.L.A

“Encuentro de las Ciencias Sociales y Humanas entre dos milenios EL ALEPH”. Santa Cruz. Del 10 al 15 de abril de 2000. Ponencia: “Diagnóstico de los Estudios de Historia”.Organiza: Facultad de Comunicación Social y Humanidades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

“Seminario Taller de Actualización docente”. La Paz – -Bolivia. Febrero 1 de 2000. Ponencia: “La enseñanza de las ciencias sociales, identidades e interculturalidad”. Organiza: Carrera de Turismo, Universidad Mayor de San Andrés UMSA.

“Reunión sobre la Enseñanza de la Historia para la Cultura y la Paz”. Santiago de Chile – Chile. Del 17 al 20 de agosto de 1999. Ponencia: “Perspectivas y nuevas propuestas para la Enseñanza de la Historia”.

“Reunión de decanos de Humanidades de Iberoamérica”. Tel Aviv – Jerusalem – Israel. Del 18 al 26 de marzo de 1999. Ponencia: “La enseñanza de las Humanidades en Bolivia”. Organiza: el Instituto Cultural Israel – Iberoamérica.

“Congreso Ecuatoriano de Historia”. Quito – Ecuador. Del 23 al 27 de noviembre de 1998. Ponencia: “La Enseñanza de la Historia en Bolivia en el Ciclo Básico”.

“La Enseñanza de la Historia para la Integración y la cultura de Paz”. Cartagena de Indias – Colombia. Del 24 al 26 de noviembre de 1996. Organiza: Convenio Andrés Bello y UNESCO.

«Formación del Historiador en Bolivia y la Carrera de Historia» La Paz, septiembre de 1993. Ponencia: «Formación del Historiador en Bolivia y la Carrera de Historia». Organiza: Carrera de Historia de la UMSA.

«Del Este al Oeste al encuentro de otros Mundos: Líneas actuales de Investigación». Sevilla, octubre de 1992. Ponencia: «Las Investigaciones en la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés: 1967-1992». Publicada. Organiza: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

«Parlamento Latinoamericano, Comisión de Asuntos Culturales y Educación», Cochabamba, Julio de 1989. Ponencia: «El Parlamento Latinoamericano en la Diversidad Cultural». Organiza: Parlamento latinoamericano.