Lugar y Fecha de publicación: La Paz, 2004.
Editorial: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Bolivianos, ASDI- SAREC.
Autor: Fernando Cajías de la Vega.
1296 pp.
Sumario: La base de este libro es la tesis presentada en 1987, en la Universidad de Sevilla para optar al doctorado de Historia de América. Dicha tesis ha sido revisada, profundizada y complementada en los siguientes años, hasta alcanzar el resultado que es la presente publicación. La elección del tema La sublevación tupacamarista de 1781 en Oruro y las provincias aledañas: Sublevación de Indios y Revuelta Criolla se debe a dos motivos. El primero es esclarecer lo sucedido el 10 de febrero de 1781 y el significado que esta rebelión criolla tuvo en el contexto de las rebeliones del siglo xviii. El segundo, y más importante, establecer la relación que tuvo con la sublevación general de indios dirigida por los hermanos Catari en Chayanta, Túpac Amaru en el Cusco y Túpac Catari en La Paz. El hecho de que Oruro fuera la única ciudad que apoyó algunos días la causa de Túpac Amaru me motivó aún más. Desde entonces, quedan pendientes temas que la Bolivia de hoy debería asumir como un desafío hasta encontrar un proyecto común que respete las diversidades. Por eso, se dedica una parte especial del trabajo a los encuentros y desencuentros de dos causas -como fueron la sublevación general de indios y la rebelión criolla- que, sin duda, tenían en 1781 más contradicciones que coincidencias. Aunque la conclusión deja una sensación pesimista, lo positivo es que se trata de una experiencia de la que se pueden adquirir valiosas enseñanzas.
Enlace venta o lectura: Oruro 1781: Sublevación de Indios y Rebelión Criolla
Enlace venta o lectura: Oruro 1781: Sublevación de Indios y Rebelión Criolla