Lugar y Fecha de publicación: La Paz, 1977.
Editorial: Instituto Boliviano de Cultura.
Autor: Fernando Cajías de la Vega
Sumario: La historia de la provincia de Atacama entre 1825 y 1842 es producto de una investigación realizada en archivos históricos de Bolivia, Chile y España. El autor, que trabajó de 1972 a 975, inicialmente sólo pretendía refutar cierta corriente chilena, que niega el hecho de que Bolivia tuvo acceso al mar. Este criterio, de perspectiva limitada, fue abandonado; es decir, en vez de poner el acento sobre estudio de normas y títulos jurídicos, el investigador penetró en el vasto panorama de la realidad histórica de Atacama. Lo que esa realidad expresa es precisamente el mejor título que Bolivia puede exhibir en torno a sus posesiones marítimas. Con esta obra, el historiador pretende conseguir una síntesis total –limitada en un tiempo y espacio- de lo que fueron el desierto y la costa bolivianos. El conocimiento de esa realidad nos convence racionalmente de nuestros derechos; pero semejante convicción -en lugar de servir para injuriar al vencedor- tiene que ser el trampolín para adoptar una posición critica sobre nuestros errores; sólo de ese modo puede surgir la acción renovadora y benéfica para el presente.
Opinión: José Luis Roca destaca el libro La provincia de Atacama al anotar: “No hay exageración alguna al reiterar que este libro marca un hito decisivo en nuestra historiografía contemporánea con base científica. Fernando Cajías de la Vega de la Vega es un fruto depurado de la Universidad Boliviana. Inútil sería ocultar el orgullo que siento por haber sido uno de sus profesores”.
Enlace venta o lectura: la provincia de atacama (1825-1842)